Ya son 16 los muertos por el temporal en Bahía Blanca y el intendente dijo que puede haber más fallecidos. También hay 128 personas perdidas y más de 1.400 evacuados. Cáritas, clubes y demás entidades organizan una colecta nacional para destinar a los damnificados.
La ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, vive una de las peores catástrofes naturales de su historia reciente tras un temporal que dejó al menos 16 muertos, 128 personas desaparecidas y más de 1.400 evacuados. Las lluvias torrenciales, que superaron los 350 milímetros en pocas horas, provocaron inundaciones masivas, destruyeron infraestructuras y dejaron a miles de familias sin hogar. Si bien varios medios le dieron visibiliadad a lo que acontece en la localidad de Bahía Blanca, no estan prestando atención a la parte rural o a lo barrios alejados de los centros de dicha localidad.
RESIDENTES BOLIVIANOS AFECTADOS
Existen diversas familias bolivianas que viven desde hace varios años en Bahía Blanca, algunos trabajan de obreros en construcciones, comerciantes y otros en el área rural, especialmente en la localidad de General Cerri, donde cultivan alimentos, principalmente dedicados a la cosecha de cebolla y papa.
MIRÁ EL VIDEO >>> https://www.tiktok.com/@boliviaalairetv/video/7479981341715631365
Bolivia Al Aire TV, realizando una investigación periodística pudo contactarse con Roxana, una mujer de origen boliviano quien nos brindó información sobre lo que estan pasando diversas familias de nuestra comunidad.
«Yo vivo a 80 kilómetros de Bahía Blanca, una prima vive ella allá en la ciudad…Hay muchos (bolivianos) en la zona de General Cerri (Donde el temporal afectó a muchas familias) algunos de nuestros pueblos comentan que perdieron todo… hay mucha gente viviendo allá en la ciudad… La verdad que es triste todo lo que están pasando. Perdieron todo», expresó la mujer
Desde nuestro medio solicitamos un contacto directo con los afectados en el lugar pero lamentablemente en la zona se encuentran sin electricidad, por lo cual no tienen conexión nisiquiera de internet. Pero seguiremos intentando.
UN PANORAMA QUE SE COMPLICARÁ CON EL PASO DE LOS DÍAS
Advierten un panorama que puede complicarse, aún más, con la posible llegada de distintas enfermedades relacionadas con las aguas estancadas y la contaminación.
UN ESTUDIO QUE NO TOMARON EN CUENTA LAS AUTORIDADES
Un estudio del Conicet de 2012 alertaba sobre una posible inundación en Bahía Blanca. El trabajo de hidrografía urbana publicado hace 13 años destaca la ubicación de la ciudad, en la cuenca inferior del canal Maldonado y del arroyo Napostá, un sector en el cual las aguas se acumulan rápidamente ante lluvias intensas.
FUNCIONARIOS QUE DEBEN TRABAJAR PARA PALIAR LA SUTUACIÓN DE LOS HABITANTES
La catástrofe climática causó más de mil evacuados. Axel Kicillof se encuentra en el lugar y ratificó que sostendrá el esfuerzo conjunto con el Gobierno nacional y el municipio. Bullrich y Petri chocaron con el enojo de los vecinos. Las localidades de Ingeniero White y General Daniel Cerri, junto con el partido de Coronel Rosales, son las zonas más castigadas.
VIDEO>>> https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/
SOLIDARIDAD DE LA GENTE CON LOS AFECTADOS
Tras el devastador temporal que destruyó las viviendas de miles de familias en Bahía Blanca, los clubes de fútbol argentinos se unieron para apoyar la reconstrucción de la ciudad. Diversas instituciones lanzaron campañas de recolección de donaciones para solidarizarse con los vecinos que lo perdieron todo.
A través de sus redes sociales, los clubes de Primera División iniciaron las campañas y abrieron sus sedes para recibir alimentos no perecederos, colchones, pañales, agua mineral y otros artículos necesarios para la ayuda.
SERÍA IMPORTANTE UNA CAMPAÑA SOLIDARIA DE NUESTRA COMUNIDAD
Si bien por el momento nungua organización boliviana se movilizó por el caso. Sería importante realizar una campaña solidaria para ayudar a las famiias afectadas.
PUBLICIDAD