A 17 años de la tragedia que marco un antes y después para la colectividad boliviana en Argentina pide a todos que usan el nombre de las víctimas o lo relacionado a lo que aconteció no lo hagan más.
Lourdes Hidalgo, una de las sobrevivientes del incendio del taller de Luis Viale, compartió su opinión sobre el caso de los ex trabajadores que denuncian a Juan Vasquez, presidente de la Cooperativa Liniers SRL (llamada públicamente Juana Villca), por explotación laboral, despedidos injustificados y manejos económicos irregulares. En este marco, en una entrevista para Bolivia al Aire Tv, mostro solidaridad con los despedidos e invita a la sociedad a participar y acompañar este 30 de marzo en un acto de conmemoración a 17 años del incendio del taller de Luis Viale donde murieron 6 personas.
Lourdes, a la fecha sigue sufriendo secuelas como consecuencia del trabajo insalubre que realizaba en el taller clandestino pero sigue pidiendo de justicia por las victimas para que el caso no quede en el olvido. Hoy ella integra la Comisión de Memoria y Verdad de los obreros textiles de Luis Viale y desde ahí presentaron varios proyectos para que se expropie el taller clandestino y ahí pueda funcionar como un Espacio de Memoria.
Contó que estuvo en muchas actividades por eso a la fecha no pudo dar su opinión sobre este caso. Si escucho los relatos de los testigos y demandantes a lo que expreso su solidaridad hacia ellos. Entre lo poco que pudo ver, un video viral donde se ve un colchón tirado en el piso dentro de la cooperativa Liniers SRL, le trajo un recuerdo de tristeza: “me hizo recordar (la cama) cuando estaban los trabajadores que vivían en el taller de Luis Viale”.
Y enfatizó su postura: “Es indignante que a 17 años de cumplirse las muerte de nuestros hermanos y sus hijos se esté lucrando con eso, y que por medio los trabajadores (de ahí) estén siendo explotados”.
La militante obrera textil aclaro que “ningún sobreviviente [del caso de Luis Viale] estamos ahí ni somos parte de ese lugar. Acá estamos quienes compartimos con Juana momentos buenos y malos, buscando memoria y otros que hagan eso me indigna y molesta bastante”.
Al ser consultada si en algún momento fue invitada para trabajar o dar una charla en esa cooperativa dijo: “Nunca. Ni conozco ni el lugar”.
También aclaro que ninguno de los y las sobrevivientes es parte de la Federación de Cooperativas textiles 30 de Marzo, en la que también Juan Vásquez es presidente, y que no tienen vinculación con ese espacio. “Es repugnante todo… levantan la fecha que paso en Luis Viale. Les pido que dejen de usar y pisotear el nombre de Juana, de los chicos y todo lo relacionado a la tragedia”.
A la fecha esta publicación las organizaciones migrantes ni la Federación de cooperativas Textil 30 de Marzo del Movimiento Evita se expresaron sobre estas denuncias.
Sobre el silencio de Vázquez opino que “el que nada oculta, nada teme y cuando uno tiene la verdad da la cara”. Durante las semanas que se realizó el Juicio de Luis Viale en el 2016 observo que “había intereses personales de ellos”. Una vez [Juan] me dijo `nosotros empezamos la lucha´, pero no se tomo en cuenta a nosotros los sobrevivientes. Ante eso preferí aislarme porque la sangre de mis compañeros no se negocia ni se lucra”.
Días antes desde la página de la Comisión, emitieron un comunicado sobre el caso y analizaran los próximos días cuales serán los pasos a seguir y lo anunciaran por sus redes sociales.
A 17 años del incendio de Luis Viale.
Lourdes Hidalgo junto a la Comisión por memoria por los trabajadores del taller de Luis Viale invitan a todos a la actividad que se realizara este jueves 30 de marzo desde las 12 a 20 horas. El sitio será donde funcionaba el ex taller clandestino, Luis Viale 1269, Caballito. Habrá músico en vivo, grupos musicales, exposición de oradores, serigrafía y una feria popular.
Nota: Mario Canaviri