INVITAN A CONMEMORAR EL DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL RACISMO Y DISCRIMINACIÓN EN UN CEMENTERIO

0
25

Autoridades diplomáticas de la embajada y el consulado de Bolivia en Buenos Aires Argentina realizaron la invitación para la conmemoración del «Día Nacional de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación», en el cementerio de Ezpeleta. Según la invitación el evento se llevará a cabo el miércoles 24 de mayo a partir de las 11 de la mañana.

 

LA CONMEMORACIÓN TAMBIÉN SE REALIZARÁ EN VARIOS PAÍSES Y CADA DIPLOMÁTICO ELIJE DIFERENTES ESPACIOS.

Consulados bolivianos preparan actividades por Día Nacional de Lucha contra el Racismo

El Día Nacional de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación que se recuerda este 24 de mayo también será recordado en el exterior del país, a través de actividades como talleres y capacitaciones que organizan la red de oficinas consulares de Bolivia, informó la viceministra de Gestión Consular e Institucional, Eva Chuquimia.

“El día Nacional de Lucha contra el Racismo es una muestra clara del compromiso de nuestro país para erradicar el Racismo y cualquier forma de discriminación y, a su vez, es un tema fundamental para los procesos migratorios y de movilidad humana en todo el mundo, por eso motivamos a nuestras autoridades en el exterior, para que junto con la comunidad boliviana realicen actividades”, dijo la autoridad, de acuerdo con un reporte institucional.

Si bien esta fecha tiene alcance nacional, la oportunidad es aprovechada en el exterior para fortalecer el empoderamiento sobre los derechos que precisa tener la población migrante boliviana.

“La protección de los derechos de nuestros connacionales en el exterior es el pilar fundamental para la labor consular y todas las actuaciones que realizan nuestras oficinas consulares”, enfatizó la viceministra Chuquimia.

Explicó que este trabajo por los derechos de la población boliviana se realiza mediante tres líneas de actividad. La primera es la gestión consular para otorgar documentos útiles para la regularización migratoria, necesarias para el ejercicio pleno de derechos en el país donde se encuentra.

“La segunda línea son las acciones de asistencia y protección consular que permiten que todos nuestros connacionales sean atendidos y auxiliados en un momento de emergencia y cuando se encuentran en una situación de vulnerabilidad, como por ejemplo hemos visto casos de víctimas de trata y tráfico, víctimas de violencia doméstica o de género”, informó Chuquimia.

Bolivia tiene 83 representaciones consulares en cerca de 40 países del mundo. Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos e Italia concentran la mayor parte de la migración nacional.

FUENTE: ABI.

24 DE MAYO: DÍA NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN EN BOLIVIA

El Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación se recuerda en Bolivia cada 24 de mayo, a raíz de un hecho que marcó la historia boliviana en 2008, por los vejámenes que sufrieron más de 50 campesinos en la ciudad de Sucre, cuando fueron recibidos a golpes por grupos radicales de cívicos de derecha y universitarios. Fueron conducidos por la fuerza a la plaza 25 de mayo y obligados a desnudarse y pedir perdón, para luego sufrir una serie de maltratos físicos y psicológicos. En esa oportunidad quemaron la wiphala y les hicieron entonar el himno a Chuquisaca, como genuina actitud de odio, racismo y fascismo, en contra de los campesinos quechuas de ese departamento.
A raíz de este lamentable acontecimiento que manchó la historia contemporánea de Bolivia, se promulgó la Ley 139 del 14 de junio de 2011, que establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Ley promulgada por el ex presidente Evo Morales Ayma.

 

 

Déjanos tu comentario