A 18 años realizaron una vigilia y concentración para exigir justicia por Sandra Ayala Gamboa en La Plata. La joven que fue a buscar trabajo y la violaron y asesinaron.
La madre de la joven junto a otras mujeres realizaron una acción frente al ex edificio de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), donde Sandra fue violada y asesinada en 2007. Denunciaron la responsabilidad del Estado y dejaron un mensaje para todas aquellas mujeres que en necesidad salen a buscar trabajo.
«Que nunca una mujer vaya a una entrevista de trabajo sola. Que si hacen una entrevista que lo hagan en la puerta, porque a Sandra (Su hija) la hicieron entrar en este edificio del estado… Entraron con llave y salieron con llave y Sandra nunca salió… Estamos aquí pidiendo justicia y carles común para todos los femicidas», expresó Nélida Gamboa Guillén, la mujer de origen migrante madre de la víctima.
MIRÁ EL VIDEO >>> https://www.facebook.com/share/v/12EzRSbZPS6/
En 2007 Sandra Ayala Gamboa con 21 años llegó desde Perú para estudiar medicina en La Plata. En febrero fue citada a una entrevista laboral en el ex edificio de ARBA, perteneciente al Ministerio de Economía, en avenida 7 entre 45 y 46, en pleno centro platense. Siete días más tarde encontraron su cuerpo, había sido violada y asesinada.
En ese momento el gobernador de la provincia de Buenos Aires era Daniel Scioli, y aunque hay un condenado por el femicidio, Diego Cadícamo, el exgobernador y sus sucesores permitieron que el entramado de responsabilidades que garantiza la impunidad de los responsables políticos y materiales, continúe intacto.
18 años después la lucha por justicia por Sandra continúa
Nélida Gamboa Guillén, la mamá de Sandra, este sábado al cumplirse 18 años del asesinato de su hija, encabezó las actividades para seguir pidiendo justicia. La mujer resaltó que es necesaria la designación de equipos profesionales con perspectiva de género, profesionales en diferentes turnos, que cubran las 24 hs, guardias los fines de semana y reforzar la intervención profesional desde un recorrido y reconocimiento de las múltiples violencias que atraviesan las mujeres migrantes.
El caso de Sandra, se transformó en una bandera de lucha para denunciar la violencia machista, los femicidios y travesticidios, por eso se exigió también: basta de violencia machista y patriarcal, de femicidios y travesticidios, más presupuesto para prevenir la violencia de género.
IMÁGENES: Archivo rrss