El Gobierno retomó este lunes los allanamientos a cuevas para combatir la compraventa de dólar blue. AFIP y Policía Federal realizaron operativos en Tigre.
Agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Policía Federal realizó este lunes una serie de allanamientos en «cuevas» de Nordelta, en el partido de Tigre, con el fin de trabar las operaciones con el dólar blue, que volvió a superar los $1.000.
Los procedimientos se hicieron en la localidad de Rincón de Milberg y son los primeros que se realizan tras las elecciones presidenciales de este domingo 22 de octubre.
Los allanamientos contra las «cuevas» se vienen repitiendo desde hace quince días, cuando el dólar paralelo cruzó la barrera de los $1.000. Luego de esas medidas, retrocedió hasta los $900 y se mantuvo en ese valor hasta el viernes pasado.
Dólar blue: allanamientos reafirman política de controles
Estos nuevos operativos buscan dar más señales en línea con lo que señaló el Ministro de Economía, Sergio Massa, quien anticipó que seguirían tomando acciones contra «delincuentes que, sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos».
Los procedimientos buscan identificar puntos de cambios de divisas clandestinos, con el objetivo de frenar las operaciones en el mercado informal de divisas en medio de la tensión por la suba del dólar estadounidense. Según las autoridades ya tienen identificadas otras cuevas financieras ubicadas en la zona de Flores, Liniers, Lomas de Zamora y Villa Celina entre otras localidades.
Por el momento informaron que el monto más alto se registró en un operativo en el barrio porteño de Belgrano, donde se lograron decomisar u$s700.000; mientras que otros u$s100.000 fueron incautados en pleno microcentro.