Entrevista en Bolivia Al Aire TV
Micaela Chauque, una cantante y compositora con más de 20 años de trayectoria con la música andina, sigue creciendo en los grandes escenarios a nivel nacional e internacional. Este año realizará la apertura del show del grupo Kalamarka en el Luna Park el 20 de junio.
¿Cuáles son tus expectativas al ser invitada como la artista por el grupo Kalamarka en el Luna Park?
– Me siento halagada por la invitación que me hicieron. Compartir y recibirlos a ellos en el Luna Park es una gran felicidad. Ya toque en otras oportunidades allí pero esta vez será mas emocionante hacerlo con nuestra música andina.Estas celebrando 20 años de trayectoria ¿Cómo atraviesas esta etapa con la música destinada a nuestros pueblos originarios, la naturaleza y del feminismo?
No me di cuenta pero si son muchos años. Ahora estoy tocando mucho en Buenos Aires y tengo una agenda amplia por el interior del país. Construir música andina fue todo un proceso, más en un contexto donde siempre fue el rol que ocupaban mas los hombres. Llevo un tiempo que en los centros culturales como en las peñas folklóricas puedan entender nuestra propuesta musical como mujeres. Hoy hay una apertura dentro del folklore argentino y hay una gran diversidad de lenguajes andinos que nos identifican como propios…. Costo 20 años… Esto es un mensaje para nuestra cultura de esta época donde nosotras las mujeres estamos acá presentes emprendiendo un estilo de música y con nuestra identidad andina.
¿Cómo nació tu pasión por los instrumentos y el canto?
– Fue una construcción de años. Mi primer siku lo arme a mis 13 años cuando un profesor de música nos pidió armar nuestros instrumentos con cañas y desde ahí me enamore de ese sonido. A mis 15 años participe de un taller de instrumentos de aire donde aprendí a tocar la quena y me salió muy bien desde ese primer momento y hasta ese entonces me dedique a tocar instrumentos. Necesita desconectarme de la realidad que me transportara hacia un mundo de sueños. Eso fue la música. En cuanto al canto de chica cantaba coplas pero no me animaba pero fue a pedido del público que me pedía hasta el día de hoy. Fue acompañada a seguir por el apoyo de los abuelos y abuelas de las comunidades que me animaron a cantar coplas. Es así que hoy toco instrumentos y canto en los escenarios.
LA ARTISTA DE NUESTROS PUEBLOS
Micaela Chauque nació el 15 de enero de 1979 en la comunidad aborigen colla de Finca Santiago, departamento de Iruya, provincia de Salta. Posteriormente, se radicó en Tilcara, una de las principales ciudades de la Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy, razón por la cual se la incluye entre los músicos jujeños.
Música, docente e investigadora del folklore andino, se orientó a rescatar y difundir de las tradiciones musicales del noroeste argentino, en especial a través del canto y la ejecución de instrumentos de viento andinos, como quenas, sikus y anatas, que en algunos casos, como en el caso de la quena, solo son ejecutados por hombres. Ha sido considerada la mejor vientista del norte argentino.
Como vientista, percusionista y bailarina, formó parte de «Jaime Torres y su gente» y con esa delegación debutó en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, así como en festivales internacionales europeos.
En la edición de 2019, obtuvo el premio Carlos Gardel al mejor álbum folclórico de artista femenina por Jallalla (2018).
LA ARTISTA JUNTO A KALA MARKA EN EL LUNA PARK
Micaela Chauque, se presentará junto a la agrupación boliviana KALA MARKA que por primera vez llegará al estadio Luna Park de Buenos Aires a celebrar el Willka Cuti el martes 20 de Junio a partir de las 18 horas.