LA FAMILIA SOSTIENE QUE SU MUERTE NO FUE UN ACCIDENTE Y PIDE CONDENA PARA LOS EMPRESARIOS IMPUTADOS POR LA RESPONSABILIDAD EN LAS FIESTAS CLANDESTINAS EN LA QUE EMILIA FALLECIO EL 1 DE ENERO DE 2016.
Familiares y organizaciones sociales convocan a una marcha a realizarse mañana 4 de septiembre. La concentración se realizara desde plaza moreno a las 10.30 horas para llegar hasta la fiscalía, ubicado entre la calle 8 entre 56 y 57, en la localidad de La Plata.
Hace más de 7 años de dolor y sufrimiento la familia Uscamayta espera poder tener un poco de justicia. Hace unos meses empezó el juicio en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 en la ciudad de La Plata donde se los imputados son juzgados por “homicidio con dolo eventual y desobediencia en dos oportunidades”.
La joven estudiante de periodismo murió el 1º de enero de 2016 ahogada durante una fiesta clandestina en una casaquinta platense. Situada en la calle 520 entre 159 y 160, en las afueras de la capital bonaerense.
“Son noches que no podemos dormir”, relato en comunicación con Bolivia Al Aire TV, Maria Eugenia Uscamayta, hermana mayor de Emilia.
Los son imputados, Santiago Piedrabuena, Gaston Haramboure, Raul “El peque” Garcia y Carlos Bellone.
“Ante un poder judicial patriarcal, seguimos luchando para que sea justicia!” dice una de las consignas de esta convocatoria ¿Por qué?
Edgar Uscamayta Curi, querellante en la causa y hermano menor de Emilia, dice que los imputados y sus abogados defensores quieren poner el foco en las victimas y librar de culpa a los acusados diciendo que Emilia incurrió a la “infracción en sus deberes de autoprotección”.
“Quisieron culparla por no saber nadar y asistir de forma consciente”, comento Edgar y con esto la justicia podría correr el eje de la investigación, culpando a la víctima y no investigando el rol de los imputados ni mucho menos preguntarse sobre quienes permitieron y no intervinieron en la fiesta clandestina e ilegal del 1 de enero de 2016 donde fallece Emilia.
Edgar también advierte una mirada patriarcal de la justicia en caso de tomar otro de los motivos de la defensa de los imputados: culpar a su otro hermano, Cristian Uscamayta (quien falleció hace dos años), que por el hecho de ser hombre debió cuidarla. “Ella tenía 26 años, estudiaba, trabajaba y vivía de forma independiente sin depender de nadie. Eso es una mirada muy machista y patriarcal si consideran eso”, agrego el querellante familiar. Siguiendo esa lógica machista, el hermano Cristian, por su condición de genero masculino de rol protector y fuerte, debió a cuidar a su hermana, que por ser mujer, es una persona débil e indefensa por su genero femenino.
A horas del veredicto.
Por su parte María Eugenia, dice que la familia lleva el dolor hace años y espera un resultado favorable, “Emi era una persona muy noble, con un gran compromiso con la lucha de los pueblos originarios y levantando la bandera de su cultura de donde venia”.
Ya desde las expectativas de Edgar es esperanzadora porque comenta que vienen de años de sufrir el abandono de la justicia que no se quiso hacer responsable de este caso pero las ultimas instancias se pudo saber mas por testimonios sobre lo que paso.
¿Y si la justicia falla a favor de los imputados?
En ese caso los abogados por pedido de la familia tienen ya la planificación de elevar la causa a casación. “no se van a quedar libre e irse a su casa tranquilamente, vamos a ir a otras instancias”, sentencio Edgar.
#EmiliaUscamayta #LaPlata #Justicia