Más de 4000 bailarines y músicos lucirán con orgullo el folklore boliviano en el micro centro porteño.
Una vez más, como cada año, se anunció oficialmente la realización de la entrada folklórica más grande de la colectividad boliviana en Buenos Aires, Argentina. Así lo anunció Amalia Maraz, Presidenta de ACFORBA, quien en comunicación con Bolivia Al Aire TV brindo detalles del evento que se realizará desde las 10 de la mañana y finalizara a las 18.30 por disposición del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta es la décimo tercera entrada folklórica Bolivia Baila en Buenos Aires y pese algunas diferencias entre las instituciones folklóricas, la comisión organizadora de este año estará a cargo de ACFORBA (Asociación de Conjuntos Folklóricos de Residentes Bolivianos en Argentina) e instituciones invitadas como AFRAV (Asociación de Fraternidades Rojo, Amarrillo y Verde) y ACIBAMBA (Asociación de Bandas de Músicos Bolivianos en Argentina),, quienes confirmaron que ya se obtuvo el permiso para el uso del espacio público este 14 de octubre mediante confirmación del gobierno porteño.
Recorrido y horario
El recorrido iniciara desde Bartolomé Mitre y la Avenida 9 de julio, seguirá hasta el Obelisco y girara por Diagonal Norte para finalizar en Plaza de Mayo del lado de la Catedral. El inició será a las 9 de la mañana con un show de bandas, a las 10 empezara el recorrido de las fraternidades y anunciaron que el horario de cierre de la jornada debe ser a las 18.30 horas.
Informaron en un comunicado público que se espera alrededor de 4000 bailarines, músicos e invitados en el escenario y mas de 96 fraternidades, algunos de ellos son de otras instituciones folkloricas que no son parte de este evento como UFFOBOL y la Federación de Morenadas. «No creo que se los sancione poer demostrar el folklore», comento la presidenta de ACFORBA.
“No se invito a la embajada, por tiempo, tuvimos que resolver temas del evento que fue lo más importante”, aclaro y que tampoco habría funcionarios públicos de Nación ni Ciudad. “En este evento no tuvimos apoyo económicos de instituciones gubernamentales, este evento es financiado por los bailarines”, expreso.
La primera entrada Bolivia Baila en Buenos Aires se realizó el 19 de octubre de 2009 y este año se cumple la decima tercera edición.
Costos por fraterno y gastos
$2000 pesos será el aporte que cada fraterno que baile en la entrada de Avenida de mayo debera abonar para cubrir gastos como seguridad, limpieza, algunas vallas y movilidad de escenario, entre otros gastos anunciaron desde la comision organizadora 2023. “Este año tuvimos que ajustar el gasto, por ejemplo solo habrá vallas en los cortes de las calles y luego abra cintas de seguridad”, comento en referencia del recorte de presupuesto para este evento y que tampoco va ver graderías.
Esta entrada que moviliza mucha gente y promueve el turismo este año no tiene apoyo institucional del Ministerio de Cultura de Nación ni de Ciudad. Consultada por eso dijo que «podría ser ideal que se declare como interés cultural este evento pero para eso hay que generar credibilidad. No podemos llevar nuestras internas en estos espacios, para eso tenemos que cambiar muchas cosas”.
Por último Amalia Maraz recomendó al público que el horario de cierre es a las 18.30, que está prohibido la venta de alcohol y venta de comida callejera, que no habrá graderías y que vengan a disfrutar del evento en familia desde muy temprano.
Nota: Mario Canaviri