UN DIA COMO HOY NACIÓ EL PRIMER PERIÓDICO BOLIVIANO: EL CONDOR DE BOLIVIA

0
61

El Cóndor de Bolivia era conocido como el periódico de la independencia y se elaboró en la primera imprenta existente en territorio boliviano

pimer periodico impreso boliviano

A 228 años del aniversario del nacimiento de Juan José Antonio Sucre (presidente de la Republica de Bolivia en diciembre de 1825 a abril de 1828) recordamos uno de los legados históricos que dejo: la fundación del primer periódico boliviano.

El primer número apareció el 12 de noviembre de 1825. En sus inicios, este fue más un semanario, usado por el Gran Mariscal Sucre donde expresaba el respeto que sentía por la confrontación de ideas, y por supuesto, las suyas. El Cóndor tuvo 130 números impresos. Los temas que abordo eran en relación a la consolidación nacional.

Archivo audiovisual: El Cóndor de Bolivia, primer periódico del país, reflejó en 1826 las celebraciones del 6 de agosto:

Sucre fue uno de los organizadores de las primeras instituciones de la nación. En este marco histórico, la difusión y circulación de la información le pareció un pilar importante para darle forma a la Nueva Republica como para abordar temas relacionado a la consolidación nacional.

En este marco, el “Cóndor de Bolivia”, tenía un aspecto más similar al primer periódico estatal que un medio grafico periodístico.

La primera Ley de Imprenta dictada por Sucre fue promulgada por la Asamblea Constituyente el 7 de diciembre de 1826 y fue el motivo para reafirmar los principios republicanos. Mediante esta aprobación de ley el Gobierno demostró que la Nueva Republica traía beneficios, entre ellos, la libertad de opinión.

Recordemos que la formación de la Republica en la sociedad no fue fácil y hubo inmensas dificultades. Este medio impreso, que tenía más un perfil de gacetilla ministerial, fue el medio donde Sucre difundía sus propuestas gubernamentales y sus propias ideas.

Con el establecimiento del medio grafico  Sucre inaugura el ejercicio del periodismo y crea con él un registro impreso de la historia del nuevo país.

Déjanos tu comentario